Ir al contenido principal

AGENTES DE TRANSPARENCIA

Visita al Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Bilbao.

Es la primera vez que accedo al Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Bilbao, encontrar la página ha sido muy sencillo. En google he escrito "Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Bilbao" y la primera entrada que ha salido ha sido la página que buscaba: 

https://www.bilbao.eus/cs/Satellite/transparencia/es/inicio

Me ha sorprendido muy gratamente cómo está ordenado el  Portal, Se diferencian claramente las distintas divisiones municipales, se accede de manera muy sencilla a datos e información sobre planes municipales, contratos, retribuciones del personal, los puestos de confianza del gobierno municipal, se pueden visualizar los sesiones plenarias.. , un montón de datos que hace no mucho tiempo eran inaccesibles e incluso la ciudadanía podía pensar que los gobernantes hacían lo que les daba la gana...

Me parece un Portal que deberían conocerlo todos los ciudadanos y convertirse en un lugar de referencia y encuentro entre el Ayuntamiento y sus vecinos, en ese sentido se me ocurren algunos aspectos a modo de planes de mejora:

1- Publicidad sobre el Portal de Transparencia: Incluir en el periódico,  radio y televisión locales publicidad, invitando a la gente a acceder al Portal

2- Convocar debates y votaciones de interés para la ciudadanía a través del Portal y así conseguir una sensación de cercanía y democracia del Ayuntamiento. 

3- Hacer concursos y sorteos de entradas para el teatro, conciertos y otro tipo de actividades culturales, eso ayudaría a hacer el Portal un lugar de uso cotidiano y además se fomentaría y publicitaría la cultura en nuestra ciudad.

Aunque a día de hoy ninguna de estas acciones exista, invito a toda la gente a visitar el Portal de Transparencia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

  La Dirección General de Tráfico ha desarrollado la Estrategia de Seguridad Vial 2030, cuya finalidad es la localización, implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en el ámbito de la Seguridad Vial.  ESTRATEGIA SEGURIDAD VIAL 2030 La Estrategia de Seguridad Vial 2030 tiene carácter nacional y actúa de manera transversal e integral sobre las personas, la infraestructura y los entornos, los vehículos y la respuesta posterior al siniestro, a través de legislación, formación y educación, vigilancia, tecnología y mejores datos y gobernanza. Todo esto no lo podemos hacer solos. La seguridad vial es una cuestión social que requiere la implicación de todos, en la que todos podemos actuar y en la que no podemos dejar a nadie atrás. Esto afecta a todas las administraciones públicas competentes, pero también a empresas y organizaciones sociales. Y, lo más importante, a las propias personas que conviven en las vías públicas. Solo trabajando...

DÍA SIN COCHE, ENTRE TODOS PODEMOS AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE

La Dirección General de Tráfico fomenta la movilidad sostenible y es por eso por lo que quiere involucrar a toda la sociedad en el día sin coche. Ese día la empresa municipal de transportes permitirá a todos los ciudadanos conocer todas las rutas que ofrecen por la ciudad en sus magníficos autobuses libres de emisiones, se facilitará el acceso a bicicletas del consistorio y durante todo el día no circularán coches por el centro de la ciudad para que los peatones caminen con más seguridad, tranquilidad, sin ruidos y sin agentes contaminantes.  Con este proyecto se buscan mejoras en varios ODS:  -   El ODS 3 , enfocado en «garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos de todas las edades» , incluye una meta específica de reducción de la contaminación e incidir en la vida sana, fometando el uso de la bicicleta y los espacios para moverse andando por unas ciudades más aludables y seguras. -  El ODS 11 pretende  conseguir ciudades y comunidad...